Grupos Empresariales de Moda de Argentina

Detrás de muchas de las marcas que vestimos, trabajan potentes grupos empresariales. Estas organizaciones, con su visión estratégica y capacidad de inversión, constituyen un pilar fundamental en la economía del sector y un atractivo polo de desarrollo profesional.

¿Qué son los Grupos Empresariales de Moda y por qué son actores clave?

En esencia, un grupo empresarial de moda agrupa bajo una misma familia diversas marcas, unidades de negocio o incluso etapas de la cadena de valor (desde la producción hasta la comercialización). Esta consolidación les permite optimizar recursos, generar economías de escala, diversificar su oferta y tener un mayor poder de negociación y alcance en el mercado. En Argentina, un escenario con sus particularidades económicas, muchas veces, estos grupos son cruciales para sostener la industria, impulsar la innovación y generar empleo de calidad.

A continuación, mencionamos los grupos empresariales más relevantes en el panorama actual de la moda argentina, sus marcas más conocidas y su impacto:

Grupo ALAS: Este grupo es un referente en la industria textil y de indumentaria en Argentina. Su enfoque se centra en la producción y distribución de una amplia gama de productos, abarcando desde hilados y tejidos hasta prendas terminadas. Su integración vertical les permite tener un control significativo sobre la calidad y los costos, abasteciendo tanto a sus propias marcas como a terceros. Las marcas de éste grupo son Rapsodia, CaroCuore, Babycotton y Punto Cruz.

Bluestargroup: Un verdadero gigante en el sector de accesorios y complementos de moda. Con marcas icónicas, como Isadora y Todomoda, tiene presencia en todo el país y un alcance masivo. Su estrategia se basa en la diversidad de productos (desde carteras y zapatos hasta bijouterie y lentes), precios competitivos y una vasta red de puntos de venta. Su impacto económico es considerable, no solo por el volumen de facturación, sino también por la creación de cientos de puestos de trabajo en retail, logística y diseño de accesorios.

Creskitec: Reconocido por su fuerte presencia en el segmento de indumentaria casual y urbana infantil. Su cartera de marcas incluye Grisino y Broer.

ALTATEX: Es un actor fundamental en el universo textil argentino. Su fortaleza reside en la fabricación de tejidos de alta calidad y una amplia variedad, abasteciendo a numerosas marcas de indumentaria, tanto propias como de terceros. El Grupo Altatex, dueño de las marcas Cheeky, Como Quieres y Awada, inauguró una nueva planta en Tigre. Esta planta, con 20.000 metros cuadrados cubiertos, alberga oficinas administrativas, áreas de producción y un centro de logística y distribución. La planta de Tigre no solo alberga áreas de producción, sino también oficinas administrativas y áreas de diseño, finanzas y logística. Con esta nueva infraestructura, el Grupo Altatex busca consolidar su posición en el mercado de la moda infantil y adulta. La empresa produce alrededor de 9 millones de prendas al año, con un total de 1.100 empleados. 

MAZALOSA: Su impacto económico se refleja en el posicionamiento de sus marcas en un segmento de mercado de mayor valor y en la generación de empleo para diseñadores, product managers y especialistas en marketing de moda. Son una empresa textil integrada por cuatro marcas: Portsaid, Desiderata, System, WW Portsaid. Cuentan con un Centro de Producción y Distribución de 8mil metros cuadrados en la localidad de Munro, Buenos Aires, que abastece a una red de más de 80 locales, a más de 250 clientes mayoristas, y a los clientes del canal digital (e-commerce). En la actualidad el equipo de trabajo está conformado por más de 400 personas especializadas en la industria de la moda.

Leuru Group: Con un perfil diversificado, el grupo abarca distintos segmentos de la indumentaria, consolidando marcas con propuestas variadas. Su estrategia suele incluir una fuerte inversión en marketing y expansión de puntos de venta. El grupo se destaca por su capacidad de gestión de múltiples marcas y la optimización de sus cadenas de suministro. El impacto económico de Leuru Group reside en su capacidad para llegar a un amplio espectro de consumidores y su rol en la dinamización de la oferta de moda en múltiples segmentos. El grupo es líder en representación de marcas internacionales de moda en Sudamérica y cuentan con un sólido portafolio de marcas globales incluyendo Levis, Lacoste, y Bimba y Lola, así como también su marca propia Furzai. 


¿Cuáles son los beneficios de trabajar en un Grupo Empresarial de Moda?

Para quienes buscan una carrera en el mundo de la moda, trabajar en un grupo empresarial puede presentar beneficios significativos: Suelen ofrecen una mayor estabilidad laboral y estructuras organizacionales claras, con posibilidades de crecimiento y desarrollo de carrera a largo plazo. Dada la amplitud de sus operaciones, hay una vasta gama de roles disponibles, desde el diseño y la producción hasta el marketing digital, e-commerce, logística o finanzas. Permiten trabajar con equipos multidisciplinarios, aprender de procesos estandarizados, acceder a capacitación y especializarse en áreas específicas de la industria. Generalmente cuentan con acceso a tecnología avanzada, herramientas y recursos que facilitan la optimización del trabajo y la innovación. Y por último, pueden ser lugares de oportunidades para construir una sólida red de contactos profesionales dentro de la industria.